domingo, 30 de agosto de 2009

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA

MARXISMO
DR. OCTAVIO MAZA
10° SEMINARIO DE INVESTIGACION

IVAN ROBERTO RIVERA MADRUEÑO
LIC. SOCIOLOGIA
5° SEMESTRE

AGUASCALIENTES, AGS
30-AGOSTO-2009
ENSAYO

INMIGRANTES NACIONALES EN LA EDAD MEDIA EN TRANSICION:
TIPOS Y GRADOS DE ACEPTACION.
PROFESORA: SILVIA BENARD


El trabajo de la profesora tiene como metodología de investigación la teoría fundamentada, lo cual es el punto de partida para este análisis y comparación con la perspectiva marxista, ya que trataremos de presentar las semejanzas y diferencias entre ambas líneas de investigación.

A grandes rasgos las semejanzas y diferencias;

Las dos presentan un enfoque cualitativo y un poco de lo cuantitativo, llevando la teoría fundamentada de los datos a la teoría y es aquí cuando comienza a discrepar con el marxismo, ya que si bien es cierto que ambas tienen una base cualitativa, la teoría fundamentada lo lleva de los datos a la teoría y el marxismo lo lleva de la realidad no precisamente de datos cuantificados de casos abstractos, si no, concretos y determinados por procesos históricos e interpretaciones de los sujetos. En esta cuestión también se asemejan debido a que la teoría fundamentada también concibe y no deja de lado la interpretación de los sujetos pero esta la maneja como el resultado de una línea a seguir y el marxismo es una teoría mas flexible. Ligando aquí otro punto que es que por las dos partes se tiene un acercamiento directo con la realidad pero si bien es cierto que la teoría fundamentada es una confrontación con el entorno y lo real, el marxismo trata de adaptarlo y confrontarlo una y otra vez en una constante dialéctica y ahí es cuando se comete unos de los grandes errores desde el punto de vista del marxismo, por que se confronta para ver si se adapta no solo para describir o interpretar si se acepta o se rechaza dándole un aire del método hipotético-deductivo como lo hace la teoría fundamentada. Además de contradecirse con lo objetivo y lo subjetivo. Y retomando un poco la dialéctica sin diferencia notable las dos concuerdan en la movilidad de la realidad y en el continuo cambio, aunque el marxismo va marcando su trascendencia y su tiempo de investigación, la teoría fundamentada se marca tiempos y por tal motivo a veces deja de lado cuestiones influyentes en las cuestiones de trabajo. En general las dos metodologías tienen tanto en común pero en ciertos aspectos tan distinta aplicación, y es por ello que son generadoras de conocimiento científico sea cual sea el camino a seguir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario